¿Balance? ¿Cuál Balance?
- gigiandgiorgio
- 21 may 2024
- 3 Min. de lectura
POR GISELLE "GIGI" DELGADO

¿Alguna vez has sentido que ya no puedes más y que quieres botar todo por la ventana? O te ha invadido esa sensación de "burnout" donde no tienes capacidad para hacer ni una sola cosa más? Pues no estás sola. Posiblemente se debe a que o estás llevando una vida balanceada y tu cuerpo, mente y alma te están pidiendo a gritos un balance.
He notado que cuando estoy trabajando demasiado, y no descanso, no tengo tiempo de comer saludable, ni de hacer ejercicio. Es un ciclo vicioso que sólo me lleva a un imbalance donde no me provoca, más que trabajar y aislarme del mundo entero.
Algunas cosas que puedes hacer en estos momentos para salir del imbalance:
Pregúntate: "¿Qué estoy anestesiando con tantas horas de trabajo? Osea, ¿qué es lo que no quiero sentir o enfrentar?" Escribe tus respuestas en un diario.
Levántate media hora más temprano y toma 10 minutos para meditar o escribir y 20 minutos para caminar o hacer ejercicio antes de comenzar tu día.
No mires tu teléfono apenas te despiertes. Espera a después de tu ejercicio.
Programa una cosa divertida para hacer sola y una acompañada en la semana.
Mira la semana pasada y toma un inventario de las horas que pasas en tu trabajo, aprendiendo o entrenando, con tu familia, preparando tus alimentos, haciendo ejercicio, durmiendo, cuidando tu casa, descansando, leyendo, etc. ¿Ves balance?
Existen diversas estadísticas y estudios que destacan la importancia de tener una vida balanceada, especialmente para las mujeres. Aquí algunos datos relevantes:
Impacto en la Salud Mental: Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres son más propensas a sufrir de ansiedad y depresión que los hombres. Un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal puede ayudar a reducir estos riesgos al proporcionar tiempo para el autocuidado y la relajación.
Productividad y Satisfacción Laboral: Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sugiere que las políticas de equilibrio entre la vida laboral y personal, como horarios flexibles y la opción de trabajar desde casa, mejoran significativamente la satisfacción laboral y la productividad. Las mujeres que pueden equilibrar sus responsabilidades laborales y personales tienden a estar más comprometidas y satisfechas con su trabajo.
Rendimiento Empresarial: Un estudio de McKinsey & Company encontró que las empresas con una mayor diversidad de género en los equipos de liderazgo tienden a tener un rendimiento financiero superior. Esto indica que apoyar a las mujeres emprendedoras y líderes en su búsqueda de un equilibrio entre trabajo y vida personal puede tener beneficios tangibles para las empresas.
Bienestar General: Según la Encuesta Global de Bienestar de Gallup, las personas que tienen un buen equilibrio entre su vida laboral y personal reportan niveles más altos de bienestar general. Esto incluye aspectos como la salud física, la felicidad y la calidad de las relaciones personales. Para las mujeres, especialmente aquellas con múltiples roles como profesionales, madres y cuidadoras, este equilibrio es crucial para su bienestar integral.
Estas estadísticas subrayan la importancia de fomentar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, particularmente para las mujeres, no solo por su bienestar individual, sino también por los beneficios que este equilibrio puede traer a sus familias y a las organizaciones donde trabajan y a la sociedad en general.
Recuerda que en SOSIAS App puedes encontrar diversos productos y servicios para fomentar auto-cuidado, descanso y bienestar. Desde productos de Spa hasta talleres de coaching y entrenamiento para correr tu primera maratón. No dejes buscar maneras de balancear tu vida, ¡porque tu eres la única persona que puede cambiar el rumbo de tu vida!
Comentarios